Con toda seguridad hayas oído hablar del concepto de marca personal y de la importancia de trabajar y cuidar de ella.

Cuando hablamos de marca personal no solo nos estamos refiriendo a las aptitudes o prácticas profesionales que, son también muy importantes, sino además incluye una combinación de habilidades y experiencias que te hacen ser tú.

Con la penetrante influencia de las nuevas tecnologías y las redes sociales se hace más que necesario ofrecer una marca personal a terceros, capaz de ofrecer un mensaje transparente sobre tu identidad y valor.

Construir, potenciar y controlar tu propia marca personal te ayudará a generar nuevas oportunidades a la vez que te facilitará la consecución de metas y objetivos.

¿Qué es la Marca Personal?

La Marca Personal es la manera en que te perciben el resto de personas gracias a cada acción que llevas a cabo, comunicas y transmites a diario tanto en el entorno digital como offline.

La Marca Personal o Personal Branding es un concepto que consiste en considerarse a uno mismo como una marca comercial con el objetivo de diferenciarse y conseguir un mayor éxito profesional. Una marca es algo que se construye día a día pues muestra quién eres y lo que te gusta hacer.

Gracias al desarrollo de una marca personal bien definida, se pueden fortalecer y potenciar aquellos atributos que nos hacen únicos permitiéndonos destacar en nuestro sector profesional como expertos en un determinado área especifica o nicho.

En definitiva se trata de gestionar y proyectar la imagen que más nos conviene para destacar en nuestro ámbito de interés. Para ello resulta imprescindible analizar qué queremos transmitir y el modo en que lo hacemos, con el objetivo de impulsar nuestro reconocimiento.

Pasos para construir tu marca personal

 

1. Define tus objetivos

Uno de los grandes errores que se cometen a la hora de desarrollar la marca personal es olvidarse de los objetivos o situarlos en los últimos peldaños de la estrategia a seguir.

Una correcta estrategia de marca personal se inicia y debe iniciarse con la definición de los objetivos.

La definición de tus objetivos será la primera tarea. Los objetivos son de muy diversa naturaleza y pueden comenzar respondiendo preguntas como las siguientes:

  • ¿Qué objetivos profesionales deseas?
  • ¿Hasta dónde quieres llegar?
  • ¿Conseguir nuevo empleo, clientes…?
  • ¿Vender más?
  • ¿Generar nuevas oportunidades, contactos…?
  • ¿Dónde estarás en tres años?

2. Determina tu público objetivo

Determinar los objetivos es un factor crucial para desarrollar con éxito un plan de marca personal, pero si esta tarea es fundamental, determinar el público objetivo no lo es menos.

Es cierto que un buen contenido tiende a atraer una gran audiencia o público. No obstante, este hecho no asegura el éxito, pues no garantiza que este sea el público objetivo adecuado para tu marca.

3. Define tu mensaje y tu tono de comunicación

Poco a poco se va creando una idea de lo que puede llegar a ser tu marca personal. El siguiente paso a desarrollar es aquel relacionado con la definición del mensaje y el tono de la comunicación.

¿Qué quieres decir? Y ¿Cómo lo quieres decir? Este hecho se vuelve ciertamente complejo con la multitud de plataformas de contenido que existen, todas ellas poseen un protocolo y características diferentes.

4. Diseña tu imagen corporativa

Otra de las grandes claves para construir una marca personal de éxito es la imagen corporativa. Toda marca personal lleva asociada una imagen corporativa que refleje las características de la misma.

5. Planifica tus acciones

Hasta ahora hemos pensado, identificando, diagnosticado y creado el armazón de tu marca persona pero… ¡Ya ha llegado la hora de pasar a la acción! Una marca personal no crece sola, ha de estar en continuo movimiento. Todo el movimiento de tu marca personal ha de estar guiado bajo una planificación de determinadas acciones.

6. Mide los resultados

Las nuevas tecnologías y redes sociales son las plataformas más importantes en las que se mueve la marca personal, en ellas la información fluye en gran cantidad.

Llega el momento de saber qué impacto está teniendo la estrategia de marketing personal y para ello debemos medir y cuantificar los resultados.

Existen una gran variedad de métricas que te pueden dar una idea realista de cómo está resultando tu estrategia de marca personal. Entre otras, podemos tener en cuenta los siguientes:

  • Alcance o Seguimiento: Un buen punto para comenzar es hacer un balance del número de tus seguidores. Tener un fuerte seguimiento otorga fuerza a tu marca personal y demuestra que sus mensajes están siendo los correctos para la audiencia seleccionada. Es necesario monitorizar el número de seguidores que se tienen en cada uno de los sitios donde se tiene presencia.
  • Compromiso:  Más conocido en el sector como Engagement, describe la capacidad de fidelizar y crear relaciones sólidas y duraderas con el público. No es lo mismo un usuario que comenta, hace “Me gusta” o “Retweet” que otro que no genera ningún feedback.
    • Número de Visitas: El tráfico web es una de las grandes métricas que nos ofrecen información útil y efectiva sobre el impacto de la marca personal: número de visitantes, páginas que visitan las personas y cuánto tiempo pasan en cada página…

También es importante conocer el número de suscriptores en blogs o redes sociales, comentarios de blog o menciones… Las métricas de la marca persona puede generar un gran informe capaz de ofrecernos la dirección correcta para la estrategia de marketing personal.

¿Por qué necesitas potenciar tu marca personal?

A nivel empresarial una compañía ha de trabajar para situarse por encima de su competencia. Mejorando sus productos, servicios, cadena de suministro, innovación…

En el caso de la marca personal sucede lo mismo, una marca estática sin evolución no servirá para nada. Trabajar y potenciar la marca personal es necesario por razones tan básicas y sugerentes como las siguientes:

  • Diferenciarse de la competencia: Prácticamente en todos los sectores profesionales existe una alta competencia, diferenciarse y ofrecer un valor nuevo e innovador, mediante tu marca personal, puede ayudarte a elevarte por encima de los demás.
  • Visibilidad. Una marca personal trabajada eficientemente te proporcionará una mayor visibilidad, posibilitando un mayor abanico de posibilidades y oportunidades.
  • Desarrollo de la imagen profesional y personal: El proceso de creación de la marca personal ayuda a tener un mayor.
  • conocimiento de nuestro perfil personal y profesional, ofreciendo una mayor transparencia sobre lo que deseamos y  las metas que queremos conseguir.
  • Posicionamiento y mensaje: Una marca personal bien trabajada te posiciona a nivel profesional y permite dar una mayor voz y fuerza a tu mensaje.

 

Artículos que quizás podrían interesarte.

                                                           Ventajas de crear tu tienda online.

Enséñales Marketing de contenido a tus clientes y véndeles después.     Ventajas de tener un Tienda OnLine.

 

 

 

Nestros Servicios